AULA 4 DIPLOMADO EN REGIMEN REGISTRAL
No pierda tiempo ni dinero haciendo cursos sin validez oficial -
Ahora puede participar de una nueva forma de aprender, sin horarios y con asesor permanente para consultas
Requisitos del curso: -haber aprobado el curso de Mandatario del Automotor -aprobar cuestionarios en un 80%
Modalidad: libre de horarios, clases disponibles 7 días Duración: 2 bimestres
Forma de pago: por bimestre Inscripción: Whats App 2477555571 Inicio: el primer Lunes de cada mes
PROGRAMA DE ESTUDIOS
Unidad 1 Decreto 6582/58 Regimen Jurídico del Automotor Decreto 335/88 Reglamentario RJA Decreto 644/89 Régimen del Encargado Resoluciones Ministeriales Digesto
Unidad 2 El mandatario y el Registro en la comprensión de Poderes Generales y Especiales. El mandato expreso y el genérico. Errores de interpretación. Rechazo de los trámites.Observaciones en la presentación del trámite. El tiempo y los plazos en el Registro. Los peticionantes: personas jurídicas, humanas, sociedades, Análisis de los solicitantes de trámites. Idoneidad de las solicitudes. Correcciones no admisibles en el llenado de la Solicitud Personas Jurídicas y Humanas. Certificación de firmas
Unidad 3 Análisis profundizado de los siguientes temas: A) Inscripción inicial de automotores nuevos de fabricación nacional El certificado de fabricación. Solicitud Tipo "01". Factura de venta: cesión: requisitos. Extravío: certificación contable B) Inscripción inicial de automotores nuevos importados. C) Inscripción inicial de automotores ingresados al amparo de la Ley N° 21.923. D) Inscripción inicial de automotores afectados al régimen de la Ley Nro. 19.640. E) Inscripción inicial de automotores importados con nacionalización temporaria. Inscripción inicial de automotores para discapacitados. F) Inscripción inicial de automotores nacionales adquiridos por el régimen de la Ley N° 19.486. G) Inscripción Inicial de automotores importados por diplomáticos extranjeros. H) Inscripción inicial de automotores importados usados ingresados por ciudadanos argentinos y por funcionarios del servicio exterior. I) Inscripción inicial de automotores de funcionarios argentinos en misión oficial en el exterior y de ciudadanos extranjeros con radicación en el país. J) Inscripción inicial de automotores armados fuera de fábrica, subastados, automotores clásicos, adjudicados por rifas. K) Inscripción inicial de automotores ingresados bajo el régimen de la Ley N" 2151 '92 (utilitarios) y los ingresados bajo el amparo del Decreto N° 1628 93 (unidades de transportes de pasajeros). L) Inscripción inicial de automotores importados usados ingresados por diplomáticos. M) Inscripción inicial de automotores condicionada a la inscripción de un contrato de prenda. N) Inscripción Inicial de Motovehículos con Solicitud Tipo "01 -D*'. O) Año de fabricación y Modelo-año.
Unidad 4 Extinción del derecho. Trámites de baja registral. Breve introducción a la noción de derecho real de dominio perfecto y sus caracteres. Análisis de la cuestión de la perpetuidad del dominio y la extinción del derecho. Causales de extinción del dominio. Análisis del artículo 1907 CCCN. Destrucción del automotor, abandono abdicativo. Baja definitiva del automotor. Desaparición física del automotor por destrucción y baja con recupero de piezas. Desaparición jurídica del automotor: baja por exportación definitiva.
Unidad 5 Verificaciones observadas. Pericias. Persecucón al autor- Responsabilidades. Dificultades en nuevas pericias. Derecho de defensa- Código Penal y actuación judicial Muestreo de la actividad. Análisis de distintos casos de fallas en las codificiaciones. Métodos químicos
Unidad 6 Cambio de radicación. Certificado dominial. Obstáculos al cambio de radicación. Jurisdicción arancelaria: Tierra del Fuego. Sistema informático. Situaciones registrales confusas. Devolución del legajo. Negativa a recibir un trámite. Observaciones en una o varios oportunidades? Impuesto a los sellos. El Impuesto a los Sellos puede impedir el cambio de radicación? Transferencia con cambio de radicación. Calificación del certificado dominial. Observación de los certificados dominiales. Momento de competencia exclusiva del Registro en el cambio de radicación. Legajo provisorio. Plazo de subsanación. Inhibición del titular durante el cambio de radicación.
Unidad 7 Inscripción inicial de automotores sin LCM y sin LCA- Los problemas de registración en los informe de la Agencia de Seguridad Vial. Casas rodantes con o sin motor. Automotores importados usados sin LCM. Autopropulsados eléctricosMarco regulatorio y antecedentes normativos: Ley N° 24.449, Decreto Reglamentario N° 779/95 (modificaciones introducidas por Decreto N° 32/201|8). • Normativa Registral, D.N.T.R., Título II, Capítulo I, Sección 18ª. • Certificados de Seguridad Vehicular, Organismos Habilitados para su emisión. • Placas Alternativas para Automotores, Motovehículos y Tráileres. • LCA para Motovehículos y Cuadricilos (Resolución M.A.D. N° 14/23 y Circular. DN N° 3/23).
Unidad 8 Contrato de prenda- Analisis profundizado de la normativa desde el punto de vista registral-Análisis según el Código Civil y Comercial- Ley de prenda. Situaciones ante el crédito prendario- Formalidades y el Digesto- Consultas frecuentes
Segundo bimestre: 8 clases Tema: AUXILIAR DE ATENCIÓN DE REGISTROS DEL AUTOMOTOR- Inicia el próximo mes el primer Lunes
Unidad 9 Atención al público y a Mandatarios. El Digesto de Normas Técnicas. El ingreso del trámite. Aranceles: casos exceptuados provenientes de organismos públicos. Prioridad ddel cargo. el plazo para el procesamiento. Demoras aceptables. El retiro del trámite. Esquema procedimental del Registro. La observación: puede el Registro observar el mismo trámite dos veces? Forma de notificar la observación. Plazo y reserva de prioridad. Casos en que la observación no reserva la prioridad del trámite. Impugnación y consentimiento. Patrocinio letrado. Los peticionarios. Poderes generales y especiales. Recibos. Constancias de recepción de cheques. Asientos mensuales.
Unidad 10 El trabajo interno en el Registro. La documentación registral. Asentimiento conyugal. Poderes incorrectos. Situación de menores e incapaces. Actuación del Registro. Representación de sociedades. sociedades de hecho. Análisis de observaciones. Poderes emitidos en el extranjero. Poderes y asentimiento conyugal. Caso de actuaciones con poderes vencidos. Representación orgánica.Acreditación de domicilio según circulares. Transferencia simultánea con robo. Análisis de casos.
Unidad 11 Circular 5 año 2018. Principio de publicidad. Circular 35 año 2017. Plazos y demoras.Trámites internos para obtener información de los automotores: informe de dominio, consulta de legajo, copia de constancias registrales, certificado de transferencia. Informe nominal e informe de anotaciones personales. El certificado de dominio y de transferencia constancias registrales Procedimiento en el Registro Seccional. Certificado electrónica. SURA. VEP. Certificado de bloqueo de dominio: como opera Informe de Anotaciones Personales:Procedimiento Registral. disp. 319/2018. DEOX
Unidad 12 Procedimiento registral ante contratos: inscripción inicial Casos de impedimientos en el trámite. Soluciones. Tips para registrar correctamente una transferencia. Fallecimiento del titular: soluciones registrales vs. judiciales. Año-modelo- Casos de inscripción de automotores sin año-modelo. Negativa del registro a tomar algún trámite. CETA: según valuación por tabla o declaración voluntaria. Procedimiento para la registración de contratos prendarios,
Unidad 13 Trámites internos para obtener duplicados de elementos registrales: duplicado de cédula, renovación y cédula adicional. Cédula para autorizado a conducir. Duplicado de Título de Propiedad y Recuperación de CAT. Duplicado de chapas metálicas.
UNIDAD 14 Trámites internos para registrar situaciones de hecho: Alta y baja de carrocería Cambio de Tipo de automotor Cambio de tipo de carrocería Actualización de tipo de automotor Alta y baja de motor Cambio de block y cambio de piezas Denuncia de robo y recupero Certificación de baja. La Solicitud Tipo 04 –TP-: Trámites para los que se utiliza. Denuncia de robo. Comunicación de recupero. Asignación de RPA. Consultas frecuentes
UNIDAD 15 Ordenes judiciales y administrativas. Medidas cautelares. Los obstáculos para resolver transferencias por procesos. Comunicaciones Judiciales y registros Públicos. Ley 22172. Trámitación de comunicaciones de distintas Provincias. La gestión de cédulas y testimonios. La constatación de resoluciones judiciales. El embargo como alternativa a las inhibiciones y viceversa. Análisis de medidas restrictivas. Medida de no innovar, anotación de litis.
UNIDAD 16 Calidad de atención en el Registro. El usuario súbdito, contribuyente o cliente. Aspectos de psicología social.Los problemas de atención a los usuario o clientes. Un método de solución de conflictos.Quejas y reclamos. El peticionante desesperado. Como actuar. Atención en Registros del Automotor. El trabajo en equipo. Comunicación. Derecho a la información. Ley 27275.Colaboración. Solución de conflictos. La forma correcta de atención al público.Mediación y distanciamiento. Calidad en la atención. El adulto: frente al cumplimiento de la ley. La información registral al peticionante. El niño y el padre. Los estados personales frente a conflictos. Búsqueda de soluciones según el análisis transaccional
|