PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUXILIAR EN GESTIÓN PREVISIONAL
TEMARIO
Docente: Dr. Pablo Franchini
Abogado especializado en trámites previsionales
Programa: Gestoría Previsional.
Unidad 1
El Derecho Previsional. Principios. Historia. Financiación. Técnicas y sistemas. Fundamentos y contingencias. Ubicación en el ordenamiento jurídico y rama del Derecho Social. La Seguridad Social y el Régimen de Jubilaciones y Pensiones. Normativa nacional y provincial. Cajas Previsionales. Régimen Nacional y Provinciales. Cajas profesionales. Principio de Rol de Caja Otorgante y Principio de Reciprocidad. Única prestación. Beneficios. Reconocimiento de servicios.
Unidad 2
Régimen Nacional de Jubilaciones y Pensiones. Ley 24.241 y concordantes. Régimen general. Régimen de reparto. Análisis de las AFJP. Personal comprendido. Autónomos y relación de dependencia. Prestaciones. Organismo de aplicación. Características. Cómputo de servicios. Exceso de edad. Determinación del haber. Movilidad. Reajustes.
Unidad 3
Página web MiANSeS. Historial laboral. Certificación de servicios. Autónomos y monotributistas. Página web de AFIP. Clave Fiscal. SICAM. Servicios registrados, pagos y prescripción de servicios. Moratorias previsionales 24.476 y 26.970. Evaluación socioeconómica. Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM).
Unidad 4
Regímenes especiales. Carácter de los servicios. Prestaciones y determinación del haber con privilegio. Incompatibilidad. Prorrateo. Resolución de casos. Docentes y universitarios. Otros regímenes especiales. Convenios Internacionales.
Unidad 5
Expediente administrativo ante ANSeS para la obtención del beneficio. Documentación y formularios necesarios. Turno. Procedimiento y actos administrativos. Resolución favorable o desfavorable. Liquidación del beneficio. Atención Virtual. Recurso de revisión y segunda instancia: CARSS. Instancia judicial: Fuero Federal de la Seguridad Social.
Unidad 6
Regímenes provinciales. Régimen de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Buenos Aires. Personal comprendido. Organismo de aplicación. Características. Prestaciones. Regímenes: general y especiales. Determinación del haber. Bonificación por permanencia. Incompatibilidad. Reingreso a la actividad.
Unidad 7
Prorrateo de servicios. Régimen docente o insalubre. Facultades del Poder Ejecutivo. Modalidad de cese. Simultaneidad. Estudio de casos. Movilidad. Cargo de distinta jurisdicción.
Unidad 8
Expediente administrativo en IPS. Página web. Modalidades. Sistema de turnos. Centros de Atención Previsional. Documentación y formularios. Certificación de servicios. Carta Poder. Procedimientos administrativos. Oficinas intervinientes. Acto resolutivo. Inclusión del beneficio y alta de pago. Revocatoria. Reclamo. Instancia judicial: Fuero Contencioso administrativo. Remedios y herramientas judiciales. Reconocimiento de derecho y el Amparo por mora.
Unidad 9
Modalidades de jubilación. Régimen docente. Estatutos. Jurisdicciones y modalidades. Particularidades. Jubilación Automática Docente. Jubilación Ejecutiva. Jubilación Digital. MiIPS. Organismos intervinientes y certificantes. DIEGEP y DGCYE. Otras entidades y modalidades.
Unidad 10
Reajustes en Régimen de Provincia de Buenos Aires. Reajuste por simultaneidad. Reajuste por reingreso a la actividad. Estudio de casos.
Unidad 11
Aplicación práctica. Entrevista previsional. Pautas a tener en cuenta. Preguntas pertinentes. Cómputo de servicios y determinación de carreras laborales. Rol de Caja. Armado de carpeta. Documentación pertinente. Detección de problema en expediente ya iniciado. Seguimiento de expedientes. Solicitud de vista. Reclamo.
Pablo Andrés Francini
Abogado.